Desde el 8 de Abril de 2014, Microsoft ha dejado de prestar servicios de soporte para Windows XP, que ya tenía una década. A partir de entonces, dejará de recibir actualizaciones, incluidas las actualizaciones de seguridad. El soporte de Microsoft Office 2003 también finalizará en dicha fecha.
Contrate, a través de nuestros servicios de renting, la dotación de equipos, servidores, licencias y servicios de mantenimiento de sus instalaciones.
Riesgo de seguridad | Sin actualizaciones de seguridad fundamentales de Windows XP, su PC puede ser vulnerable a virus dañinos, spyware y otros software maliciosos que pueden robar o dañar información y datos comerciales. El software antivirus tampoco podrá protegerlo completamente una vez que Windows XP no tenga soporte. |
Problemas de software | Muchos proveedores de software y hardware ya no brindarán soporte para los productos que ejecuten Windows XP, ya que no podrán obtener actualizaciones de Windows XP y Office 2003. Por ejemplo, el nuevo Office aprovecha el programa Windows moderno y no ejecutará Windows XP. |
Nadie a quién llamar | Cuando surjan problemas, el soporte técnico en línea o por teléfono lamentablemente ya no estará disponible y su partner no podrá asistirle, de forma que tendrá que solucionar usted mismo el problema. |
Tiempo de inactividad | Tiempo de inactividad Los riesgos de fallos del sistema e interrupción del negocio podrían aumentar por la finalización del soporte, la falta de soporte para el software y por la obsolescencia del hardware que funciona con Windows XP. |
El CCN-CERT (www.ccn-cert.cni.es) es la Capacidad de Respuesta a incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN (www.ccn.cni.es). Este servicio se creó a finales del año 2006 como el CERT gubernamental/nacional, y sus funciones quedan recogidas en la Ley 11/2002 reguladora del Centro Nacional de Inteligencia, el RD 421/2004 de regulación del CCN y en el RD 3/2010, de 8 de enero, regulador del Esquema Nacional de Seguridad. De acuerdo a todas ellas, el CCN-CERT tiene responsabilidad en ciberataques sobre sistemas clasificados y sobre sistemas de la Administración y de empresas pertenecientes a sectores designados como estratégicos.
La misión del CCN-CERT es, por tanto, contribuir a la mejora de la ciberseguridad española, siendo el centro de alerta y respuesta nacional que coopere y ayude a responder de forma rápida y eficiente a las Administraciones Públicas y a las empresas estratégicas, y afrontar de forma activa las nuevas ciberamenazas.
En 2002 Microsoft presentó su política de Ciclo de Vida de Soporte con el fin de ofrecer una mayor transparencia y previsibilidad a la hora de explicar las opciones de soporte para sus productos. Cada producto de Windows tiene un ciclo de vida que comienza cuando se lanza un producto y termina cuando ya no se vende o no tiene soporte.
Siguiendo esta política, los productos para empresa y desarrolladores, entre los cuales se incluyen los sistemas operativos Windows y Microsoft Office, disponen de un mínimo de 10 años de soporte (5 de soporte estándar y 5 más de soporte extendido) en el soporte a nivel de service pack.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que a partir de 2012 la mayoría de los fabricantes de hardware OEM (Original Equipment Manufacturer) dejaron de dar soporte a Windows XP en la mayor parte de sus nuevos modelos de PC.
El uso de Windows XP supone no recibir soporte de ningún tipo desde Microsoft, ni actualizaciones de seguridad ni parches de resolución de incidencias. Por todo ello, los sistemas corporativos se hacen vulnerables y pueden exponer a un Organismo a graves amenazas para la seguridad de la información. Además será más difícil adquirir o actualizar software que ofrezca nuevas funcionalidades, debido a incompatibilidades con Windows XP.
Los riesgos a los que se exponen las plataformas son:
Adicionalmente, las nuevas capacidades de los ordenadores no son aprovechadas por Windows XP. La mayoría de los nuevos equipos tienen características que no existían, o estaban sin madurar, cuando se interrumpieron las mejoras de los service packs para Windows XP.
Además, hoy en día, la mayoría de los equipos vienen con un mínimo de 4 GB de memoria, que un sistema operativo normal Windows XP de 32 bits no puede gestionar.
Queda patente el riesgo que supone no migrar a una versión más actualizada de Windows ya que el uso de software sin soporte supone limitar seriamente la capacidad de uso seguro de las TIC por parte de una Organización.
Con la migración se rebajaría sustancialmente el impacto de las potenciales amenazas y se consolidaría una infraestructura de sistemas más eficiente, más segura, con mejoras en su administración y con una menor tasa de fallos.
Se recomienda por tanto la elaboración de un plan de migración del parque de equipos con sistema operativo Windows XP a versiones más actualizadas a la mayor brevedad posible para reducir en la medida de lo posible el impacto de ausencia de soporte.